1 de marzo de 2023

Tshilidzi Marwala é nomeado reitor da Universidade das Nacións Unidas. Investiga a teoría e aplicación da intelixencia artificial en campos como a enxeñaría ou a medicina

Un orgulloso hombre negro vestido con una lujosa corbata roja y un fino traje posa ante nosotros. Su porte es elegante y distinguido. Su rostro es redondeado  pero no debido a que sea una persona gruesa  sino por sus formas naturales que rematan en una barbilla algo afilada. Tiene una ligera barba cuidada y con salpicaduras canosas. Su sonrisa es la propia de una pose de fotografía  pero en consonancia con su gesto general inspira simpatía  confianza y magnetismo. Tiene pequeños ojos oscuros y una nariz de tabique estrecho y hundido  con punta más redonda. Su cabello está rapado al uno.

2 de marzo de 1989

As 12 nacións das Comunidades Europeas (actual Unión Europea) acordan a prohibición da produción de todos os clorofluorocarburos (CFC) antes da finalización do século XX

Encontramos aquí un elemental dibujo que muestra una mano de colores sencillos y crudos sujetando un bote metálico de espray que expulsa su aerosol interior en una neblina cónica. En el bote se indica  encerrado en una señal de prohibición  la palabra CFC.

3 de marzo de 1845

Nace o matemático Georg Cantor. Foi coinventor da teoría de conxunto e o responsable de formalizar a noción de infinito baixo a forma dos números transfinitos

Tenemos la imagen de un hombre veterano posando no de perfil  pero si en postura sesgada  aunque girando el cuello hacia nosotros. Es una persona de gesto serio e incluso retador. Los parpados de sus ojos ya se hunden bajo el peso de los años tratando de cubrir una mirada que chisporrotean inteligencia. Su nariz es recta  y sus cejas ceñudas como las de un aristócrata irritado. Esto combina con un rictus de sus sobrios y algo entreabiertos labios  que recuerdan al gesto de cuando una persona respira dificultosamente por su nariz y tiene que apoyarse en su boca. Su barba es espesa  bien cuidada y cortada  y con preponderancia canosa. No le quedan más que unas pocas pelusas blancas y solitarias en su cabello. Viste un traje elegante con cuello blanco alzado.

4 de marzo de 1901

Nace o arqueólogo Francis Turville-Petre. Preto do mar de Galilea, descubriu o primeiro fósil dun homínido en Asia occidental, clasificado actualmente no xénero Homo heidelbergensis

Estamos ante la imagen de un hombre de mediana edad a mediados del siglo XX que posa ante una pared de arcilla. Este individuo muestra un aspecto peculiar que casi recuerda a un torero de comienzos de siglo. Es delgado  de cabello alborotado peinado a raya  pero con mechones en su nuca mecidos por el viento. Su chaqueta es amplia y la arremanga desenfadado  pero los puños de la camisa plegados cubren los de la propia chaqueta a la altura de las muñecas. Lleva el pantalón por encima de la cintura y sostiene un pequeño objeto en su mano como el que sujeta un reloj entre sus dedos para poder consultar la hora. Tiene sus hombros echados hacia atrás y adelanta su pelvis mientras nos observa. Su alargada sombra que se desparrama por la pared sugiere que avanza la tarde y llega el ocaso.

5 de marzo de 2009

A química Tebello Nyokong recibe o premio L’Oréal-UNESCO para Mulleres en Ciencia pola súa contribución ao uso da luz (fototerapia) para tratar o cancro ou remediar danos ao medio ambiente

Una mujer fuerte y de mediana edad  aunque de piel ajada y cuerpo fornido  aparece en la ilustración. Tiene el rostro redondo  su cutis manchado por efecto del sol  y su pelo muy corto y rizado. Tiene los ojos separados y cejas semicirculares sobre ellos como tejadillos. Su nariz ancha y su boca seria nos muestran un aspecto imponente y severo. Lleva ropas con estampado de agresivas salpicaduras de un pincel  como si fueran las alargadas hojas de los árboles y helechos de un espeso manglar. Tras ella aparece un moderno y diáfano equipo de laboratorio con forma de cubo inclinado.

6 de marzo de 1040

Falece o matemático e físico Ibn al-Haytham (Alhacén). Desenvolveu o primeiro método científico de tipo experimental indutivo e foi o primeiro que explicou correctamente a teoría da visión

Un dibujo de un hombre del siglo XI se nos muestra en la viñeta. Se trata de un caballero musulmán  de mediana edad  pero avejentado por su espesa barba algo alargada y sus cansados ojos. Su nariz es algo prominente  sin ser llamativamente grande  y su boca esta serena  avanzando en esta ilustración su labio inferior algo hacia afuera como el niño que trata de hacer un ligero puchero. Porta un turbante blanco como tocado.

7 de marzo de 1765

Nace o inventor e científico afeccionado Joseph Nicéphore Niépce. Inventou a heliografía, considerada como a primeira técnica fotográfica de positivo directo que tivo éxito

Tenemos ante nosotros una pintura de marcado carácter de la época romántica  que juega con los colores  las sombras  los esfumatos y las penumbras. En la misma vemos a un hombre del siglo XVII ataviado con una gruesa casaca negra. Bajo la cual adivinamos una camisola blanca anudada con un distinguido lazo al cuello. Tiene cabello corto  despeinado y frente despejada. Su mandíbula es fuerte  su nariz recta y algo larga. Sus ojos parecen entrecerrarse como por efecto de una miopía  pero muestran un pícaro brillo que se complementa perfectamente con una pequeña media sonrisa que nos esboza y regala

8 de marzo de 415 (ou 416)

Unha das posibles datas do asasinato de Hipatia de Alexandría. Pioneira da ciencia, escribiu sobre astronomía, xeometría e álxebra e deseñou instrumentos como un astrolabio plano

Podemos disfrutar en esta imagen de la pintura del rostro de una joven y bella mujer. Se trata de una imagen renacentista de trazos simples y colores casi naifs. Se aprecia el craquelado del óleo sobre el lienzo  roto por los siglos y dejando fisuras como la arcilla muy seca sobre un terreno caluroso. La mujer es delgada  rubia y de cabello angelical y largo. Tiene una pequeña boca serena y ojos grandes y negros que nos miran casi de reojo. Viste una túnica y parece estar ante una gruesa columna de mármol.

9 de marzo de 885

Falece o matemático, astrónomo e filósofo Abu Ma’shar (Albumasar). Desenvolveu un modelo do sistema solar en termos heliocéntricos no canto de xeocéntricos

Estamos ante el detalle de una imagen del siglo IX. Se trata de un fragmento de una especie de esfera de un gran reloj medieval de colores negros pardos y verdosos. Parece una diana de dardos  pero no es un objeto destinado a dar la hora  sino un mapa celeste reglado con sectores. A su lado vemos a un persa de largas barbas  túnica dorada y un gorro que no se asemeja al típico turbante  sino que remata en picos y lleva en un zarcillo su coronilla. El hombre simula pasar sus manos por un largo pergamino en forma de tira con palabras escritas escenificando un estudio concienzudo y clarividente de algún aspecto astronómico o matemático.

10 de marzo de 1900

Nace a física e educadora Louise Zung-nyi Loh. Foi cofundadora da Sociedade Matemática Chinesa. Ao falecer deixou un fondo de bolsas para estudantado interesado en investigar sobre Asia oriental

Apreciamos una oscura y velada fotografía de una joven asiática de principios del siglo XX. La imagen juega con neblinas oscuras y claridades grises  dando un aspecto sombrío y ensoñador. La mujer viste una blusa con pedrería elegante. Se mantiene serena pero esbozando una tímida sonrisa y muestra unas pequeñas cejas que se elevan sobre grandes ojos negros  rasgados y brillantes. Su pelo es negro  liso y cortado a media melena  pero se esfuma entre la penumbra de la fotografía.

11 de marzo de 1925

Nace a fisicoquímica Margaret O. Dayhoff. Foi pioneira na aplicación de matemáticas e ciencias computacionais á bioquímica, entre outros, e creou bases de datos de proteínas e ácidos nucleicos

Una mujer de mediana edad y rostro cuadrado se nos muestra en esta imagen de mediados del siglo XX. Ella lleva una chaqueta de grandes solapas y de su cuello cuelgan lujosos collares de marcada elegancia. Es rubia  de pelo corto y muy ondulado. Deja caer un flequillo de su pelo peinado a raya como una ola que barre la playa de su frente. Sonríe artificialmente y entrecierra los ojos acompañando a su alegre pose  pero dando una imagen de persona perspicaz y escrutadora. Parece posar en una sala ante un ventanal de marcos blancos.

12 de marzo de 1925

Nace o físico Leo Esaki. Foi codescubridor do efecto túnel do electrón, polo cal recibiu o Premio Nobel. Aproveitando este efecto, inventou o díodo de Esaki

Un joven japonés de rostro alargado y gran boca también alargada mira absorto y serio a su artefacto. Tiene el pelo moreno y abundante en una corta mata oscura y espesa. Viste camisa y una corbata. Tiene los ojos perdidos en su trabajo con el complejo sistema tecnológico que maneja. Parece estar en un laboratorio repleto de tecnología y no muestra ni haberse enterado de que le realizan la fotografía.

13 de marzo de 1888

Nace a botánica Susan Delano McKelvey. Publicou a primeira monografía sobre lilas e, en 1925, describiu unha nova especie deste tipo (Syringa rugulosa)

Una mujer joven de mirada penetrante e intimidadora se nos muestra en esta nubosa fotografía de principio de siglo XX. Tiene el pelo recogido en un moño alto y distinguido. Posee una pequeña boca de labios carnosos que sostiene seria. Su nariz es recta  su piel clara y fina  y sus cejas sombrías. Aunque su rostro es afilado  su barbilla parece ser algo grande. Viste un traje blanco y gaseoso que cubre incluso su cuello.

14 de marzo de 1859

Nace a botánica Dorothea Pertz. Investigou sobre a herdanza no xénero de plantas Veronica e, logo de se xubilar, traballou na catalogación de literatura sobre fisioloxía vexetal

Una mujer de finales del siglo XIX y blancos ropajes se muestra ante nosotros. Tiene un rostro aún joven  pero curtido y ajado por el sol. Su mirada está encajonada bajo gruesos párpados que casi parecen luchar por cerrar sus ojos. No muestra cejas visibles y su boca es pequeña y está muy serena  con las comisuras apuntando hacia abajo. Lleva el pelo alborotado y recogido. Un colgante con una gran piedra cuelga de su cuello.

15 de marzo de 1860

Nace o microbiólogo Waldemar Haffkine. Traballou para reducir as mortes por cólera, o que conseguiu a través do desenvolvemento dun cultivo atenuado da bacteria causante da doenza

Tenemos en la viñeta a un robusto hombre del siglo XIX. Su mandíbula cuadrada  sus ojos separados y sus labios picudos le otorgan un aspecto anglosajón y fornido. Tiene el pelo corto  muy peinado a raya  y brillante. Su mirada es profunda y cristalina  y su barbilla partida. Se mantiene serio  y parece más bien que es él quien nos observa y estudia a través de la cámara. Viste una gruesa chaqueta sobre camisa blanca de altos cuellos  posando con porte elegante y distinguido para la fotografía.

16 de marzo de 2019

A enxeñeira Sara Gómez Martín recibe o Premio Muller e Tecnoloxía-Fundación Orange polo seu destacado labor como docente e investigadora no campo da enxeñaría industrial

Una mujer madura  pero llena de energía y con una sonrisa y mirada muy juveniles y vigorosas  posa en esta moderna fotografía. Viste con una pañoleta azulada y chaqueta. Su pelo a media melena recogida es castaño y liso. Su risa se encaja entre marcadas arrugas de felicidad mostrando unos blancos y perlados dientes. Su mirada se entrecierra por la alegría de la pose. Parece hallarse en un salón o habitación con la penumbra y la luz indirecta empleada como elemento decorador.

17 de marzo de 1923

Nace a paleontóloga Gertruda Biernat. Salienta o seu traballo na identificación e estudo de braquiópodos do período Ordovícico da era paleozoica

Una borrosa imagen de una delgada mujer apostada ante un armario lleno de cajoneras en altura se nos presenta en esta ocasión. Está ensimismada ante un minúsculo objeto que sostiene en su mano  y dado el entorno parece que está a punto de clasificarlo en su colección. Tiene media melena muy oscura  viste un amplio mono que parece una chaqueta holgada de entretiempo. Apenas se distinguen por la poca definición de la imagen unas sombras en su cuello que sugieren ya arrugas de alguien que pasa la mediana edad.

18 de marzo de 2015

A física nuclear Rajaâ Cherkaoui El Moursli recibe o Premio L’Oréal-UNESCO a Mulleres en Ciencia pola súa contribución a probar a existencia do bosón de Higgs

Una elegante mujer de aspecto cuidado y de mirada algo cansada aparece en esta moderna fotografía. Tiene una bella media melena rematada en puntas hacia afuera. Sus finas cejas caen en los extremos  pero están alzadas respecto a sus ojos  lo que la da una imagen de una persona observadora y atenta. Esboza una leve sonrisa con su pequeña boca que recuerda a aquellos niños que ríen mordiendo su labio inferior. A pesar de su cuidado aspecto  y de sus elegantes prendas azuladas con motivos blancos como los de prendas de tendencia marinera  sus ojos no engañan  y se les ve algo taciturnos y consumidos.

19 de marzo de 1406

Falece o historiador, sociólogo, xeógrafo, economista e filósofo Ibn Jaldún. Foi precursor da socioloxía histórica e fundador da socioloxía, a ilm al-iytimaa ou ciencia da sociedade

Nos hallamos frente a un busto esculpido en brillante material grisáceo. Se trata de un hombre delgado  con barba y turbante. Tiene pómulos angulosos  nariz recta y ojos perdidos y vacíos tan fríos como la propia roca. Alrededor de su cuello se ha cincelado un pañuelo amplio y rico en detalles de ondas y arrugas. El hombre parece un árabe medieval de gesto severo y fuerza de carácter.

20 de marzo de 2023

Falece o biólogo Tewolde Berhan Gebre Egziabher. Gañou o Premio Right Livelihood por salvagardar a biodiversidade e os dereitos de agricultores e comunidades sobre os seus recursos xenéticos

Vemos a un hombre de mediana edad y rostro muy redondo en la imagen. Se trata de un individuo menudo y delgado  con un bigote llamativo por sus extremos largos y caídos en torno a la boca. Tiene más vello en su rostro  pero no llega a ser barba como tal. Lleva gafas finas de cristales algo ahumados y su pelo es negro  espeso y rizoso  aunque es cierto que su frente parece empezar a despejarse. Viste corbata con camisa de cuellos holgados y chaqueta.

21 de marzo de 2021

Falece o investigador en produción animal Peter J. Van Soest. Revolucionou o xeito en que se mide o valor nutricional das forraxes con que se alimentan os animais ruminantes

Un hombre maduro y jovial se muestra en esta imagen. Es barbado  viste camisa y corbata y sonríe como quien comparte mesa con un familiar querido. Sus ojos situados tras unas finas gafas se entrecierran en un gesto amable  simpático y amistoso. Extiende su boca sin mostrar sus dientes y tiene el pelo peinado a raya  así como algo largo sin llevar melena propiamente. Se trata de un tipo de cabello fino de difícil control.

22 de marzo de 1855

O barítono e profesor de canto Manuel Patricio García envía a súa comunicación científica Observaciones sobre la voz humana, onde describe o seu modelo de laringoscopio

Una fotografía en blanco y negro nos muestra a un hombre de finales del siglo XIX. Es veterano y maduro. Tiene un bigote blanco que parece un cepillo de frotar las ropas sucias. Su pelo  también cano pero escaso  tapiza parte de su cabeza. Está posando apoyado descansando su mejilla sobre su mano mientras pierde su mirada. El hombre parece cansado pero satisfecho  y entreabre su boca como quien susurra a su interlocutor.

23 de marzo de 1908

Nace a botánica mariña Mary Parke. Descubriu que a microalga Isochrysis galbana era moi axeitada para alimentar as larvas de ostras, o que fomentou o seu uso en acuicultura a nivel mundial

Una mujer madura aparece en la imagen de mediados de siglo XX. Lleva un blusón blanco salpicado con motivos florales y arbustivos. Tiene una papada que redondea su rostro. Su pelo es cardado en media melena y muestra unos ojos vivaces  despiertos y deseosos de observar el mundo. Mueve su pequeña boca como quien deja escapar una pequeña exclamación de asombro.

24 de marzo de 1891

Nace a ecóloga e limnóloga Kathleen E. Carpenter. A súa investigación centrouse nos efectos da contaminación mineira en organismos acuáticos

Una mujer joven de un atractivo aspecto misterioso y melancólico aparece en esta fotografía de principios del siglo XX. Lleva un estrambótico recogido a ambos lados de su cráneo y peinado con raya en medio que recuerda a una gran cebolla oscura. Su boca es serena con bellos labios  su nariz recta y sus ojos algo ojerosos. Viste una camisa con un gran corbatón ancho.

25 de marzo de 1655

O astrónomo Christiaan Huygens descobre Titán. Trátase da meirande das lúas de Saturno e a primeira en ser descrita

20250325

26 de marzo de 1909

Nace a química e perfumista Germaine Cellier. Foi unha das primeiras perfumistas da súa época e creou o perfume Bandit, ao que engadiu un 1 % de isobutil quinolina para lle dar aroma a coiro

20250326

27 de marzo de 1712

Nace o veterinario Claude Bourgelat. Fundou os institutos de ensino superior de veterinaria de Lyon e Maisons-Alfort. Considérase o fundador da medicina de cabalos en Francia

20250327

28 de marzo de 1883

Nace a neuróloga Natalia Zylberlast-Zand. Investigou, entre outros, sobre a encefalite do coma, o sistema piramidal e a rixidez poscerebral

20250328

29 de marzo de 1927

Nace a química Ottilia Rodrigues Affonso Mitidieri. Destacan os seus traballos sobre enzimas, especialmente a xantina oxidase e a superóxido dismutase

20250329

30 de marzo de 1138

Nace o filósofo e teólogo Moses ben Maimon (Maimónides). O seu principal labor consistiu en asentar a teoloxía xudaica sobre os principios da razón segundo a filosofía de Aristóteles

20250330

31 de marzo de 1945

Falece a arqueóloga e enfermeira Harriet Ann Boyd Hawes. Considérase a primeira muller á fronte dunha escavación arqueolóxica de grande importancia, no xacemento minoico de Gurniá (Creta)

20250331